Cursos disponibles
Brindar conocimientos técnicos al personal del MAG, INIAP, y Agrocalidad sobre las generalidades de la plaga, identificación de síntomas, vigilancia, muestreo, diagnóstico en laboratorio, medidas de bioseguridad en finca y la normativa vigente para prevenir el ingreso del “Marchitamiento ocasionado por Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical”
Fortalecer los conocimientos y habilidades sobre el manejo silvicultural de las plantaciones forestales comerciales de manera sostenible y árboles maderables dentro de sistemas agroforestales y silvopastoriles, bajo el lineamiento de las Buenas Prácticas Forestales (BPF), mejorando la productividad y competitividad de los productos maderables (PM) y no maderables (PNM), obtenidos.
Impartir a los Ingenieros Forestales presentaciones para la actualización de conocimientos sobre la normativa forestal vigente, a través de la plataforma digital Sistema de Enseñanza y Aprendizaje en Línea (SEAL); dando cumplimiento a uno de los requisitos para la inscripción en calidad de Profesionales Forestales en el Registro Forestal de la Autoridad Nacional de Agricultura.
Conocer e identificar los requisitos y procesos necesarios para exportar productos agropecuarios, minimizando los riesgos y optimizando recursos en las operaciones comerciales internacionales.
Convierte tus productos en embajadores del Ecuador, descubre la metodología de ProEcuador para acceder a herramientas y servicios de orientación para la exportación de productos agropecuarios y su ingreso a nuevos mercados internacionales. Juntos impulsamos y consolidamos la presencia de los productos agropecuarios en el comercio mundial.
Brindar conocimientos sobre el mercado, sus componentes, tipos, características y algunas herramientas e instrumentos para que, entendiendo cómo funciona la comercialización, el productor pueda obtener mejores resultados que le permitan mejorar tu gestión comercial y por lo tanto sus ventas; y que los técnicos puedan apoyar a los productores a obtener mejores resultados comerciales.
El Objetivo principal del curso es comprender las características y la importancia de la agricultura familiar campesina, y el aporte del sello AFC para este sector.
- Concientizar sobre el uso correcto de antimicrobianos.
- Difundir las consecuencias del uso incorrecto en la resistencia antimicrobiana.
- Receptar retroalimentación constructiva desde la academia, productores pecuarios y representantes de la industria para la construcción de la normativa de vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana.
Institución rectora y ejecutora de las políticas públicas agropecuarias, promovemos la productividad, competitividad y sanidad del sector, con responsabilidad ambiental a través del desarrollo de las capacidades técnicas organizativas y comerciales a los productores agropecuarios a nivel nacional con énfasis a los pequeños, medianos y los de la agricultura familiar campesina, contribuyendo a la soberanía alimentaria.
Al finalizar el curso, los técnicos de MAG, estarán en capacidad de desarrollar competencias en el Manejo Integrado del Cultivo (MIC) de la Papa, y puedan transmitir a los pequeños y medianos productores para que obtengan mejores rendimientos y un producto de buena calidad sin afectar el ambiente conservando recursos naturales.
Más información