- Analizar las características de la educación permanente y su influencia en los procesos de educación entre personas adultas.
- Conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje, y su relación en la educación entre adultos.

Contribuir al fortalecimiento de la Educación Técnica a través del trabajo interinstitucional del Ministerio de Educación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria – Agrocalidad enfocado en la capacitación docente de las ofertas educativas de Bachillerato figuras profesionales del área agropecuaria

Fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios del MAG, que se encuentran en territorio a nivel nacional, sobre las temáticas de cartografía, SIG y aplicación del software ARCGIS 10.0 (nivel básico), como herramienta de apoyo de las actividades realizadas en campo.

Brindar conocimientos técnicos al personal del MAG, INIAP, y Agrocalidad sobre las generalidades de la plaga, identificación de síntomas, vigilancia, muestreo, diagnóstico en laboratorio, medidas de bioseguridad en finca y la normativa vigente para prevenir el ingreso del “Marchitamiento ocasionado por Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical”

Objetivo
Fortalecer las capacidades de los profesionales de instituciones públicas y privadas, bajo un enfoque integral y sostenible de los sistemas de riego parcelarios, que permita mejorar su desempeño laboral para contribuir a la soberanía alimentaria y conservación de los recursos naturales

La Subsecretaria de Redes de Innovación - SRIA, a través de la Dirección de Fortalecimiento Asociativo Agropecuario - DFAA, desarrolla el curso virtual para el manejo y aplicación del Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales, a fin de reflejar la información general de las organizaciones administradas por esta entidad.

El Objetivo principal del curso es comprender las características y la importancia de la agricultura familiar campesina, y el aporte del sello AFC para este sector.

Fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios del MAG, que se encuentran en planta central y territorio a nivel nacional, sobre las temáticas de cartografía, SIG con aplicación del software ARCGIS – NIVEL MEDIO, como herramienta de apoyo de las actividades realizadas en su área de trabajo.

El Objetivo principal del curso es brindar conocimientos a Técnicos del MAG, acerca de la normativa nacional vigente "Instructivo de la Normativa General para promover y regular la producción orgánica-ecológica-biológica del Ecuador",vigente desde el 30 de septiembre del 2013, que permita a los participantes la aplicación práctica de los conceptos y contenido de la norma para promover tecnologías de procesos que fomenten la obtención de productos saludables en el marco de una producción sustentable.

